Caso 1: Situación y expectativas laborales

por | 29-Dic-2017 | Artículos

Casos prácticos: ejemplos reales de aplicación del icoaching en la resolución de decisiones.

Este caso, que se formuló en 2016 tenía que ver con la situación incierta que enfrentaba una persona en su entorno laboral, concretamente en el sector educativo.

Esta persona aspiraba a una promoción en su puesto de trabajo en el que llevaba varios años estancado y pese a los reiterados intentos de influir sobre el equipo directivo solo recibía evasivas. Por otra parte, en el momento de acudir al I Coaching, comenzaron a sonar insistentemente rumores de una posible reducción de plantilla, lo que minó su seguridad dado que intuía que podía afectarle personalmente.

De este modo, las cuestiones que planteó giraban en torno a tres cuestiones para evaluar sus posibilidades y expectativas en un en un entorno con un alto margen de incertidumbre:

  • Definir cuáles eran sus posibilidades reales de promoción en el centro educativo en el que trabajaba.
  • Determinar las probabilidades de renovación del contrato para el próximo curso.
  • Cual era la posición que debía tomar, en cualquier caso para minimizar el riesgo y optimizar los resultados de sus decisiones.

Análisis realizado:

Una vez realizado el cuestionario previo para conocer los elementos clave (exógenos y endógenos) que influían en las cuestiones planteadas, se aplicó la metodología predictiva el I Ching para desarrollar los algoritmos que permitieran encontrar los patrones personales, grupales y ambientales en los que se desarrollaba la situación planteada con la finalidad de permitir a la persona conocer su DAFO personal y optimizar los resultados de sus decisiones, planteando los escenarios posibles y alternativos en los que aquellas deberían tomarse.

Conclusiones del análisis:

La situación de la persona en el equipo docente no era lo suficientemente sólida como para pretender un cambio en su posición laboral a lo largo del siguiente curso. Su validez y aptitud profesional no eran en ningún modo ignoradas ni puestas en duda aunque el centro educativo pasaba por un periodo de transición en los equilibrios entre departamentos y en la propia dirección, lo cual aconsejaba cautela y no significarse.

El contrato para el curso siguiente sería renovado aunque cambiarían algunas de las condiciones de trabajo. Debía aceptarlas ya que no había posibilidad alguna de conseguir otra opción de mejora este periodo.

El método de trabajo de esta persona era rompedor y altamente positivo para los alumnos aunque las circunstancias predominantes marcaban un patrón de comportamiento grupal altamente conservador y no abierto a las innovaciones, lo cual aconsejaba una «retirada estratégica» para seguir la corriente dominante y «ocultar» temporalmente su valía y su método docente ya que este sería precisamente lo que constituiría su mayor activo a medio plazo.

Asimismo, del análisis tendencial y temporal realizado, se destacaba un punto de inflexión en la situación profesional de la persona a un año vista. Como resultado de un factor exógeno, en este caso, la culminación de la reestructuración directiva del centro, no se le renovaría el contrato con el mismo aunque no perdería el trabajo ya que en el mismo momento se le ofrecería una plaza en otro centro educativo. Aunque debería desplazarse de su lugar de residencia, debería aceptar el puesto ya que las condiciones laborales y salariales, si bien no experimentarían un cambio notable, podría desarrollar con mayor libertad académica su método de trabajo y alcanzar una mejor posición en el equipo académico.

Resultado:

  • El contrato de esta persona fue renovado para el curso 15-16.
  • No obstante, un cambio en el equipo directivo antes del inicio del curso 16-17, provocó una reestructuración de plantilla docente en la que a esta persona no se le renovó el contrato aunque se le ofreció ocupar una plaza en otro centro educativo a unos 80 kms de su domicilio.
  • La persona aceptó la oferta.
  • Actualmente ocupa el puesto de coordinador del área de su especialidad en el nuevo centro educativo en el que desarrolla su labor docente.

Pin It on Pinterest

Share This