El arte de comenzar a emprender
«Es tiempo de organizar fuerzas y recursos para hacer frente al reto con éxito. La disciplina es la clave»
I Ching. Hexagrama 7: El Ejército.
«La inspiración existe, pero debe encontrarte trabajando».
Pablo Picasso
Emprender una idea es iniciar algo que requiere una dedicación o esfuerzo con el objetivo de crear y transformar una idea en realidad. Pero esto, que debería ser algo habitual entre los seres humanos, se ha convertido en algo muy poco usual.
¡Eureka!
Todo cambio o avance es consecuencia de una idea que puede aparecer de pronto o porque se busca con esfuerzo y pasión y con la que se busca satisfacer una necesidad o solucionar un problema.
El primer obstáculo: tú mismo.
- De la idea a su materialización hay un paso, que puede convertirse en un abismo para el emprendedor.
 - Y decimos esto porque a partir de este punto empiezan las preguntas existenciales:
- ¿Voy a abandonar mi zona de confort para materializar esta idea?
 - ¿Cómo la voy a materializar si mis recursos son limitados y siendo un outsider en el Sistema, mis posibilidades son mínimas?
 - Quizás me equivoco. ¿Y si no funciona?
 - ¿Cómo hacer que confíen en mí y en mi idea?
 - ¿Cómo lo hago?
 
 - Este diálogo interior es absolutamente habitual pero nunca debe convertirse en una especie de autocensura, a la confianza en nuestra idea. Ya surgirán factores externos que intentaran frenarnos, cuestionarnos y hacernos perder la confianza en nuestra idea. Por tanto… ¡no nos convirtamos en nuestros propios censores!.
 
¡Lo tengo claro. Voy a seguir adelante pese a todo!
- Si has conseguido salir del bucle de la duda y seguir adelante… ¡toca ponerse a trabajar duro!.
 - ¡Vive este proceso con entusiasmo porque es el paso más emocionante del proceso que has iniciado!.
 
Ha llegado la hora de ponerse manos a la obra.
- Si has llegado hasta aquí, es que ha llegado la hora de ponerse a trabajar.
 - Para ello algunos consejos previos:
- Establece un estricto método de trabajo basado en el realismo más crudo y no tan solo a partir de lo que a ti te gustaría que fueran las cosas.
- Ordena tus ideas y los pasos que vas a seguir mediante una Hoja de Ruta.
 - Define las acciones concretas para desarrollar tu idea en forma de proyecto.
 - Realiza un DAFO
 - Elabora un Business Plan que cubra todos los aspectos de desarrollo de tu proyecto tanto a corto como a medio/largo plazo.
 
 - Y no olvides, que nunca puedes ser un experto en todo.
 - Ten siempre en cuenta que tus capacidades no son ilimitadas y que lo sabes todos.
 - Por tanto, para todos aquellos aspectos que no controlas, busca siempre la ayuda de expertos. Su colaboración en la génesis de tu proyecto generará valor para el mismo y siempre será una buena inversión y nunca un gasto.
 
 - Establece un estricto método de trabajo basado en el realismo más crudo y no tan solo a partir de lo que a ti te gustaría que fueran las cosas.
 
Algunos consejos como punto de partida.
Para acabar y a modo de resumen: si has llegado hasta aquí, dos consejos:
- No renuncies ni infravalores nunca a tu capacidad de aportar soluciones innovadoras a problemas y necesidades no resueltos.
 - ¡No te arrugues ante los fracasos y sigue emprendiendo!.
 - ¡Sigue siempre un método de trabajo!. ¡Nunca improvises!.
 - ¡No eres un superhéroe!. ¡Solo eres un emprendedor!. Todos necesitamos la ayuda de expertos para ayudarnos a cubrir nuestras carencias técnicas. !Busca la ayuda adecuada y tú, céntrate sólo en emprender!.
 
					