Caso 2: Orientación de vida

por | 30-Dic-2017 | Artículos

Casos prácticos: ejemplos reales de aplicación del icoaching en la resolución de decisiones.

En 2015, una persona prejubilada y con una trayectoria vital muy vinculada a las lecturas y el aprendizaje espiritual, se encontraba en una situación de duda y de desorientación sobre el rumbo a tomar en su camino de conocimiento en una coyuntura nueva en la que disponía de tiempo pero en la que no acertaba a encontrar.

En el momento en que acudió al I Coaching, lo había probado todo: asistencia a nuevos cursos de autoconocimiento, pintura, técnicas de meditación… pero todo le parecía lo mismo que había realizado durante toda su vida pero nada le aportaba una respuesta a sus inquietudes y tenía la sensación de asumir siempre un papel pasivo en este proceso lo cual le creaba un vacío vital. Se sentía perdido.

Las cuestiones formuladas fueron las siguientes:

  • ¿Cómo aprovechar el conocimiento adquirido a lo largo de su vida?.
  • ¿Este conocimiento tenía algún elemento que mereciera ser difundido o debía guardárselo para sí mismo?.
  • Y en el supuesto de que la respuesta anterior fuera en la línea de la necesidad de difundirlo a terceros: ¿Cómo y de que manera debía hacerlo?

Análisis realizado:

Realizado el cuestionario previo para conocer los elementos clave (exógenos y endógenos) que influían en las cuestiones planteadas, se aplicó la metodología predictiva el I Ching para desarrollar los algoritmos que permitieran encontrar los patrones en los que se desarrollaba la situación planteada con la finalidad de permitir a la persona conocer su DAFO personal y optimizar los resultados de sus decisiones, planteando los escenarios posibles y alternativos en los que aquellas deberían tomarse.

Conclusiones del análisis:

Del análisis realizado se desprendía que la persona, pese a disponer de un sólido conocimiento vital y filosófico, sufría un importante problema de autoestima que le llevaba a adoptar una actitud pasiva y de dependencia frente a las enseñanzas de los demás.

Esta situación, que había tenido también consecuencias en su vida laboral y personal, suponía para esta persona una aparente incapacidad de sacar sus propias conclusiones de todo lo aprendido y a cuestionarse sus dudas por sí misma.

Asimismo se encontró otro patrón que ponía de manifiesto que bajo la primera capa más evidente de comportamiento subyacía otra totalmente distinta: creativa, de mente crítica y con elevada capacidad de razonamiento y de interrelación conceptual. Este segunda capa, no obstante era ocultada deliberadamente.

Profundizando en este segundo factor, se llegó a determinar que la persona disponía de un sistema de reflexión elaborado a partir de las enseñanzas recibidas hasta tal punto de haber esbozado una metodología propia de pensamiento.

Esta sorprendente contradicción, fue resuelta por la propia persona al reconocer tras varias sesiones de trabajo conjunto que en realidad tenía escritas unos cientos de páginas de reflexiones personales sobre las enseñanzas recibidas que le habían llevado a esbozar una línea de pensamiento propia, pero que mantenía en secreto porque no creía que tuvieran valor para ser expuestas o difundidas.

Del DAFO Personal realizado, destacaba la capacidad y creatividad de la persona para orientar su actividad hacia el conocimiento, aunque debería romper primero su propio complejo limitador que actuaba como un bloqueador vital permanente y que debía ponerse manos a la obra para difundir sus propias ideas y reflexiones, que se encontraban ya en una fase de madurez, en lugar de seguir yendo, como siempre, a remolque de las palabras y el liderazgo de los demás.

Asimismo, el análisis tendencial y temporal realizado reflejaba que era imprescindible para esta persona poner en marcha de forma inmediata todas aquellas actuaciones que le llevaran, por un lado a ponerse en manos de un terapeuta para ayudarle a ganar autoestima y en paralelo, poner en orden sus escritos, atar conceptos y establecer sus conclusiones con el objetivo de publicar y difundir el resultado de sus trabajos. En paralelo se aconsejaba la necesidad de asistir a cursos de oratoria y a intervenir activamente en los cursos a los que asistiese interviniendo en el debate y exponiendo su opinión para contrastarla con la del ponente y los demás asistentes.

Resultado:

  • La persona acudió a un terapeuta para que le ayudara a romper sus bloqueos emocionales. Asimismo se matriculó en cursos de oratoria para vencer sus miedos a expresar sus opiniones en público.
  • Medio año después de asistir a las sesiones de I Coaching, empezó a impartir su primer seminario en el centro de formación al que antes asistía como alumno.
  • Actualmente imparte cursos y talleres en dicho centro con regularidad y se encuentra en proceso de autoedición de su primer libro.

Pin It on Pinterest

Share This